Jill Pelto artista del cambio climático
Las líneas de tiempo son una forma estupenda y sencilla de visualizar la era del Antropoceno y sus consecuencias sistémicas a lo largo de los años: el calentamiento global, la erradicación de la biodiversidad, las preocupaciones energéticas, el consumo de recursos y mucho más.
“No heredamos la tierra de nuestros padres; la tomamos prestada de nuestros hijos.” - Antoine de Saint-Exupéry
1865
La cuestión del carbón
“¿Somos sabios al permitir que el comercio de este país aumente por encima del punto en el que podemos mantenerlo durante mucho tiempo?” se preguntaba retóricamente el economista británico Stanley Jevons en 1865 en su libro La cuestión del carbón: Una investigación sobre el progreso de la nación y el probable agotamiento de nuestras minas de carbón . El Sr. Jevons era un visionario, de hecho, ya era consciente de tres puntos importantes:
El límite de los recursos dada su naturaleza finita: en este caso Jevons se centra en el carbón, sin embargo esta apreciación se aplica para todos los recursos finitos. Aunque este punto parezca obvio, Jevons es uno de los primeros economistas en hablar de la finitud de los recursos.
El efecto rebote : “Todo lo que conduce a aumentar la eficiencia del carbón y a disminuir el costo de su uso, tiende directamente a aumentar el valor de la máquina de vapor y a ampliar el campo de sus operaciones”.
La creciente dependencia energética: “Es la energía material del país - la ayuda universal - el factor de todo lo que hacemos”. Jevons sostiene además que el carbón es la fuente de la prosperidad y el dominio mundial del Reino Unido.
Un estudio basado en nuestras tasas actuales de producción, sugiere que el carbón se agotará alrededor de 2150. Según la Asociación Mundial del Carbón - ¡debemos dejar la mayor parte del carbón descubierto bajo tierra, por desgracia! Jevons se equivocó en el caso del carbón, pero su razonamiento y conclusiones globales son mucho más importantes que su error de predicción.
1886
Primer coche patentado de gasolina
El Benz Patent-Motorwagen , construido en 1885 por el alemán Carl Benz, es considerado el primer automóvil práctico del mundo.
Posteriormente, fue patentado en 1886 por Carl Benz, nombre conocido hoy por la empresa Mercedes-Benz.
1889
1ra travesía del Atlántico por un petrolero
Para ponerlos un poco en contexto, permítanme hablar de The Petroleum Production Company Nobel Brothers o simplemente Branobel (contracción de “Los Hermanos Nobel” en ruso). La compañía petrolera de los Nobel fue fundada en 1876 en Bakú, actual capital de Azerbaiyán. En algún momento de la historia, esta empresa Branobel producía el 50% de todo el petróleo del mundo.
En 1878, Ludvig Nobel, hermano de Robert Nobel y del ciertamente más conocido Alfred Nobel, encargó el primer petrolero de la historia, llamado Zoroaster a una empresa sueca. El barco era capaz de transportar unas 242 toneladas de queroseno.
En 1881, mientras cargaba un barco en el puerto de Bakú, el buque gemelo del Zoroaster explotó, matando a más de la mitad de la tripulación y provocando uno de los primeros derrames de petróleo de la historia.
Otras compañías petroleras empezaron a copiar la idea del petrolero y en 1889 se logró la primera travesía de un barco cisterna por el Atlántico, concebido específicamente para transportar petróleo. Este fue un punto de inflexión en la historia: el mercado del petróleo se hizo global.
1907
La invención del plástico
1907 es el año de nacimiento del plástico industrial con la invención de la baquelita. Posteriormente, otros descubrimientos abrieron la puerta a un uso más intensivo.
Nosotros, los humanos, hemos optado por crear un material muy duradero para una vida corta o incluso para un solo uso. De hecho, por ejemplo, una botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse en microplásticos que son incluso más peligrosos que los macroplásticos porque entran en la cadena alimentaria. Una revisión de diferentes estudios sugiere que los seres humanos pueden ingerir una media de 0,1-5 g/semana de microplásticos de hasta 1 mm de tamaño, es decir, entre 74.000 y 121.000 partículas al año. Esta información se ve confirmada por un informe del WWF : una persona media podría ingerir hasta cinco gramos de plástico cada semana a través de los alimentos y el agua contaminados que consume, el equivalente a una tarjeta de crédito.
En 2022 hemos producido 400 millones de toneladas de plástico. La producción está creciendo exponencialmente y se espera que se duplique para 2040. Algunas estimaciones son increíbles, por ejemplo, anualmente desechamos 5 mil millones de bolsas de plástico en el mundo . Las bolsas de plástico se utilizan una media de 12 minutos, pero persisten en la naturaleza durante 1000 años.
1945
Creación de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas fue creada en 1945. Esta organización internacional se estableció justo después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de prevenir futuras guerras, sin embargo su papel se ha extendido a las preocupaciones medioambientales.
Las Naciones Unidas han desempeñado un papel fundamental en la escena medioambiental internacional al
Impulsar la creación de la Organización Meteorológica Mundial en 1950
Organizar la Conferencia de Estocolmo , la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente, en 1972, que dio lugar a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Creación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988.
Dirigir la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, que dio lugar a todas las futuras Conferencias de las Partes (COP).
1950
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es una institución creada en 1950 que desempeñó un enorme papel en la aparición de la cuestión del efecto invernadero provocado por el hombre en la escena internacional. La OMM tiene tres objetivos principales:
Armonizar las normas y las prácticas nacionales mediante la cooperación técnica y científica internacional.
Crear o reforzar las capacidades de los Estados para llevar a cabo sus propias investigaciones y mantener una infraestructura tecnológica específica.
Movilizar a la comunidad internacional en torno a las preocupaciones globales promoviendo una visión compartida.
1958
La Curva de Keeling
La curva lleva el nombre del científico Charles David Keeling, que inició el programa de seguimiento continuo del CO2 y lo supervisó desde 1958 hasta su muerte en 2005.
Recomiendo echar un vistazo a The Keeling Curve site para explorar de forma interactiva los diferentes rangos de tiempo y ver que la concentración de CO2 se ha disparado desde la revolución industrial en 1850. Para los que prefieren aprender a través de vídeos, aquí hay un gran vídeo oficial de un minuto del Instituto de Oceanografía Scripps: La curva de Keeling llega a 415 PPM video
Quiero insistir en el hecho de que la concentración actual de CO2 no tiene nada que ver con una variabilidad natural como se puede ver en el siguiente gráfico.
Para los que se preguntan, podemos conocer la concentración de CO2 de hace cientos de miles de años gracias a las muestras de hielo. En realidad, también podemos estimar la temperatura global del pasado: Aquí hay un video de la película Chasing Ice que explica el proceso de forma bastante sencilla.
1963
El Informe de Keeling
La curva de Keeling fue aumentando año tras año durante la década de 1960. En 1963, Keeling y algunos otros expertos se reunieron en una conferencia patrocinada por la Fundación privada para la Conservación y publicaron un informe en el que sugerían que la duplicación del CO2 prevista para el próximo siglo podría elevar la temperatura mundial en 3,8 grados Fahrenheit, es decir 2.1°C.
"Se calcula que una duplicación del contenido de dióxido de carbono en la atmósfera produciría un aumento medio de la temperatura atmosférica de 3,8 grados Fahrenheit. [...] Hasta ahora, el aumento del dióxido de carbono ha sido del orden del 10%, y los océanos ya están experimentando un cierto aumento de la temperatura"
Cuando publicaron este informe, en 1963, había una concentración de C02 en la atmósfera de alrededor de 320 p.p.m. El informe nos dice que para 640 p.p.m alcanzaríamos un aumento de la temperatura atmosférica de 2,1°C. Sin embargo, nuestros conocimientos científicos han evolucionado y ahora sabemos que 450 p.p.m corresponde muy probablemente a 2,1°C y que 650 p.p.m corresponde muy probablemente a 3,6°C. Estas estimaciones proceden del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, Grupo de Trabajo 1 - AR4 WG1 The Physical Science Basis, page 66/1007, tableau TS.5 .
1969
Primer aviso de las Naciones Unidas
"No quiero parecer exagerado, pero sólo puedo concluir, a partir de las informaciones de que dispongo como Secretario General, que a los Miembros de las Naciones Unidas les quedan quizás diez años para subordinar sus antiguas disputas y lanzar una asociación mundial para frenar la carrera de armamentos, mejorar el medio ambiente humano, desactivar la explosión demográfica y dar el impulso necesario a los esfuerzos de desarrollo. Si no se forja esa asociación mundial en la próxima década, mucho me temo que los problemas que he mencionado habrán alcanzado proporciones tan asombrosas que superarán nuestra capacidad de control"
1970
Primer Día de la Tierra
22 de abril de 1970, se celebra el primer Día de la Tierra; el movimiento ecologista alcanza una fuerte influencia y difunde la preocupación por la degradación global. Se calcula que 20 millones de personas en todo el país asistieron a los actos inaugurales en decenas de miles de lugares, como escuelas primarias y secundarias, universidades y lugares comunitarios de todo Estados Unidos.
En 1970, se crea la U.S. National Oceanic and Atmospheric Administration , principal financiadora de la investigación climática.
1972
Una Sola Tierra
El libro fue originalmente un informe ordenado para la conferencia de Estocolmo que tuvo lugar el año de su publicación. El informe ya menciona las principales preocupaciones a las que nos enfrentamos ahora: la malnutrición, la acidificación de los océanos y otras. Sorprendentemente, el umbral de calentamiento global de 2°C ya aparece en este viejo informe.
"El equilibrio entre la radiación entrante y saliente, las fuerzas que preservan la temperatura global parecen tan delicadas, tan precisas, que un ligero cambio en el equilibrio energético podría perturbarlo todo. Sólo un ligero cambio puede modificar la temperatura global a 2°C. 2°C menos y es una nueva era de hielo; 2°C más y es una era sin hielo. En ambos casos, las consecuencias son globales y catastróficas"
Marzo 1972
Los límites del crecimiento
Este libro imperdible - es realmente una lectura obligada- es un informe de un estudio de dos años realizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) entre 1970 y 1972. El equipo del proyecto utilizó la teoría de la dinámica de sistemas y la modelización informática para analizar, mediante un modelo informático denominado World3 , las causas y consecuencias a largo plazo del crecimiento de la población y la economía material del mundo. Sus conclusiones son desagradables, pero hay que leerlas con atención:
"Si las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos continúan sin cambios, los límites del crecimiento en este planeta se alcanzarán en algún momento de los próximos 100 años. El resultado más probable será un descenso repentino e incontrolado de la población y de la capacidad industrial"
He aquí un gráfico de una ejecución estándar del modelo World3:
Aunque el libro contiene principalmente el resultado del modelo basado en diferentes escenarios y su análisis, contiene algunos sabios consejos y herramientas. Me gustaría compartir con ustedes un extracto:
"Las profundidades de la ignorancia humana son mucho más profundas de lo que la mayoría de nosotros estamos dispuestos a admitir. [...] Los líderes mundiales no saben mejor que nadie cómo lograr una sociedad sostenible; la mayoría de ellos ni siquiera saben que es necesario hacerlo"
Junio 1972
Conferencia de Estocolmo
La Conferencia de Estocolmo es la primera conferencia mundial sobre el medio ambiente. La ONU se dedicó a hacer del medio ambiente un tema importante.
Uno de los principales resultados de la conferencia de Estocolmo fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que se encarga de coordinar las respuestas a los problemas medioambientales dentro del sistema de las Naciones Unidas.
1974
Agencia Internacional de la Energía
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), creada en 1974, es conocida por sus informes anuales de gran calidad sobre la cuestión de la energía, llamados World Energy Outlook . La AIE proporciona una experiencia a las naciones para ayudarles a formular sus políticas energéticas y contribuye a enmarcar el debate energético a escala mundial.
Aunque las Perspectivas de la Energía en el Mundo son informes ineludibles, sólo puedo animarles a que echen un vistazo a diferentes fuentes como
Statistical Review of World Energy - British Petroleum
Escenarios energéticos de Shell - Shell
World Energy Report - RWE
Energías - Total
Evolución de la energía - Greenpeace
Cuidado, la mayoría de las estimaciones de estos informes son optimistas ya que la mayoría de las estadísticas provienen de empresas privadas y de los gobiernos de los países productores de petróleo que no tienen ningún interés en que la comunidad internacional introduzca medidas de reducción del consumo energético.
1987
El Informe Brundtland
El Informe Bruntland también conocido por su título Nuestro futuro común, es un informe ordenado por las Naciones Unidas sobre el tema del Desarrollo Sostenible.
"Fue un llamamiento urgente de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que se propusieran estrategias ambientales a largo plazo con el fin de lograr un desarrollo sostenible para el año 2000 y más allá. [...] La Tierra es una pero el mundo no lo es. [...] Una sociedad sostenible es aquella que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
“La Tierra es una, pero el mundo no”, esta frase es famosa por su significado crucial: en lo que respecta a las cuestiones medioambientales y sociales que no se limitan a las fronteras, las instituciones políticas son ineficaces, ya que dependen de los Estados nacionales.
Para aquellos que se preguntan qué significa e implica el desarrollo sostenible, me gustaría presentar a Herman Daly, co-nominado al Premio de la Paz por su revelación de que el actual sistema económico está conduciendo al colapso ecológico. Es profesor emérito de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland. También fue economista principal del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial. Tuvo un gran impacto en el mundo al identificar indicadores esenciales para una sociedad humana sostenible que son bien conocidos como las Tres Reglas de Herman Daly :
El uso sostenible de los recursos renovables significa que el ritmo no debe ser más rápido que el de su regeneración.
El uso sostenible de los recursos no renovables significa que el ritmo no debe ser más rápido que el de sus sustitutos renovables.
El ritmo de emisión sostenible de la contaminación y los residuos significa que no debe ser más rápido que el ritmo al que los sistemas naturales pueden absorberlos, reciclarlos o hacerlos inofensivos.
1988
Creación del IPCC
El IPCC proporciona información científica objetiva y completa sobre el cambio climático antropogénico, incluidos los impactos y riesgos naturales, políticos y económicos, y las posibles opciones de respuesta. No lleva a cabo investigaciones originales ni supervisa el cambio climático, sino que realiza una revisión periódica y sistemática de toda la literatura publicada pertinente. Miles de científicos y otros expertos se ofrecen como voluntarios para revisar los datos y recopilar las principales conclusiones en “Informes de Evaluación” para los responsables políticos y el público en general.
El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Publica un informe de evaluación cada cinco años aproximadamente y hasta ahora ha publicado seis informes de evaluación. Visite el Sitio Web del IPCC para descargar y leer sus informes.
En 2007, la organización recibió el Premio Nobel de la Paz, compartido con Al Gore, por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático provocado por el hombre, y para sentar las bases de las medidas necesarias para contrarrestar dicho cambio. Hay que tener en cuenta que la organización sólo tiene un presupuesto de unos 6 millones de dólares al año.
1992
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también llamada Cumbre de la Tierra, es realmente importante: están representados 172 gobiernos, están presentes 117 jefes de Estado y unos 2.400 líderes de ONG.
La conferencia aborda temas globales como los combustibles fósiles, el cambio climático, el transporte público y otros. Al final del evento se producen varias convenciones y políticas como la Agenda 21 . La más importante es la Climate Change Convention (también llamada Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o CMNUCC para abreviar). Esta Convención se adoptó el 21 de marzo de 1994, cuando 50 países la firmaron. Aunque la Convención no incluye ningún objetivo, garantiza que los gobiernos se reúnan cada año para debatir las cuestiones relacionadas con el antropoceno en Conferencias de las Partes (COP).
Marzo 1995
Origen del límite de 2°C
En pocas palabras, el objetivo de los 2°C proviene de una coproducción científico-política con algunos actores importantes como el IPCC y el Consejo asesor científico sobre cambio climático (WBGU), un órgano consultivo científico independiente creado en 1992 en el marco de la Cumbre de la Tierra de Río.
En 1995, el WBGU propuso un enfoque lógico y sencillo para determinar el umbral que nunca deberíamos pasar. El WBGU afirma que la ventana de temperatura no debería superar la temperatura en la que se ha desarrollado la vida biológica y humana en la Tierra durante los últimos 120000 años.
"El primer principio, la preservación de la Creación en su forma actual, se presenta dentro de este escenario en forma de una ventana de temperatura tolerable. Esta ventana se deriva del rango de fluctuación de la temperatura media de la Tierra en el período Cuarentenario tardío. Esta época geológica ha conformado nuestro entorno actual, con las temperaturas más bajas que se produjeron en la última era glacial (mínima media en torno a 10,4 °C) y las más altas durante el último periodo interglaciar (máxima media en torno a 16,1 °C). Si se sobrepasa este intervalo de temperaturas en cualquiera de los dos sentidos, cabe esperar que se produzcan cambios drásticos en la composición y el funcionamiento de los ecosistemas actuales. Si ampliamos el rango de tolerancia en 0,5 °C más en cualquiera de los extremos, la ventana de temperatura tolerable se extiende de 9,9 °C a 16,6 °C. La temperatura media mundial actual se sitúa en torno a los 15,3 °C, lo que significa que el intervalo de temperatura hasta el máximo tolerable es actualmente de sólo 1,3 °C."
El valor del aumento máximo de 1,3°C combinado con el calentamiento global de 0,6°C ya observado en 1995 nos da el límite de 2°C.
Abril 1995
Conferencia de Berlín COP1
En 1995 se celebró en Berlín la primera Conferencia de las Partes, en la que estuvieron representados 120 gobiernos. Aunque el primer informe del IPCC se publicó en 1990 y anunciaba un posible calentamiento global de 3°C en 2050 en comparación con la era preindustrial, la alarma científica no se tomó realmente en serio. La conferencia no terminó con medidas concretas.
1997
Descubrimiento del Oceano de Plástico
En 1997, el capitán Charles Moore descubrió el Gran Parche de Basura del Pacífico (GPGP), un remolino de desechos plásticos en el Océano Pacífico. Es la mayor acumulación de plástico en un giro oceánico. Se extiende por 3 millones de km2 o 6 veces la superficie de Francia.
El plástico que creamos desgraciadamente acaba en el océano. Según un informe del WWF , entre 86 y 150 millones de toneladas métricas (MMT) de plástico se han acumulado en los océanos en 2022, a un ritmo en continuo aumento: en 2010, se estimaba que entre 4,8 y 12,7 MMT de residuos plásticos contaminantes entraban en el océano desde tierra, mientras que un estudio más reciente sugiere que entre 19 y 23 MMT entraron en nuestras vías fluviales en 2016. Se estima que el 80% del plástico en el océano proviene de fuentes terrestres, mientras que el 20% restante proviene de barcos y otras fuentes marinas. Este plástico se acumula en cinco giros oceánicos. Los cinco tienen una mayor concentración de residuos plásticos en comparación con otras partes de los océanos.
La gran mayoría de estas partículas de plástico apenas pueden verse a simple vista porque son microplásticos (de menos de cinco milímetros). Sin embargo, en los giros no hay islas flotantes de plástico, también llamadas parches de basura. No hay ninguna masa flotante visible de residuos plásticos en medio del océano. Estos malentendidos persisten, pero la contaminación en los giros es en realidad una mayor concentración de plástico que, en su mayor parte, está en trozos muy pequeños.
Estimamos que 100000 animales marinos y un millón de aves marinas mueren cada año por ingestión o enredo de plástico en el océano.
Dec. 1997
Protocolo de Kioto
La tercera COP tuvo lugar en Kioto en Japón en 1997 y concluyó con la elaboración del Protocolo de Kioto. El Protocolo se abrió a la firma en 1998 y entró en vigor en 2005 después de que 175 gobiernos lo firmaran, pero no los Estados Unidos, que representaba el 36% de las emisiones mundiales en 1990. El Protocolo especifica la Convención Marco de 1992 al asignar objetivos reales de reducción de emisiones que cada nación firmante debe alcanzar antes de 2012, pero sin mecanismos de sanción.
Paralelamente, el Protocolo de Kioto propone un mecanismo de burbuja europeo más tres mecanismos flexibles para facilitar los objetivos de reducción de emisiones:
Burbuja europea: Los países europeos deben reducir sus emisiones en un 8%, sin embargo, si un país tiene dificultades para reducir sus emisiones, no pasa nada siempre que otro país europeo haga de contrapeso reduciendo más sus emisiones. Esto puede ser visto como un gran mecanismo de grupo pero no motiva a cada país a reducir sus propias emisiones.
Joint Implementation (AC)
Emission Trading (ET): permite la compra y venta de cuotas de emisiones entre países.
Estos mecanismos son criticables; convierten la verdadera preocupación que es el futuro de la humanidad, más generalmente la condición de vida de los seres vivos y la condición de habitabilidad en la Tierra en una nueva forma económica llamada La economización del medio ambiente. Esto fue denunciado por las ONG y las organizaciones.
¿Fue el Protocolo de Kyoto un éxito al final? Este artículo de Nature ofrece una respuesta :
El resultado parece estar bien, sin embargo, a escala global, el Protocolo de Kioto no es un éxito: las emisiones globales no han dejado de aumentar.
Se suponía que iba a ser la premisa para unos objetivos reales y más fuertes, pero ya resulta demasiado difícil de respetar para los gobiernos - véase el La retirada de Canadá del Protocolo de Kioto .
"Kioto tuvo un impacto muy limitado en el clima. Su ambición era demasiado limitada, sus herramientas eran demasiado burocráticas y ofrecía demasiadas lagunas"
2005
Confencia de Montreal COP11 / MOP1
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2005 tuvo lugar entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre de 2005 en Montreal, Quebec, Canadá. La conferencia incluyó la COP11, y fue la primera Reunión de las Partes (MOP1) del Protocolo de Kioto desde su reunión inicial en Kioto en 1997.
La conferencia fue una de las mayores conferencias intergubernamentales sobre el cambio climático de la historia. El evento marcó la entrada en vigor del Protocolo de Kioto el 16 de febrero de 2005. Con más de 10.000 delegados, fue uno de los mayores eventos internacionales de Canadá y la mayor reunión en Montreal desde la Expo 67.
Mayo 2006
Una verdad incómoda
Al Gore era entonces vicepresidente de Estados Unidos cuando escribió la película Una verdad incómoda (see trailer) . Gracias a su trabajo, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007 por llamar la atención del mundo sobre los peligros del calentamiento global, que es el tema central de la película. No puedo dejar de insistir en lo mucho que os recomiendo que la veáis.
La película muestra brillantemente el vínculo entre la cantidad de CO2 en la atmósfera y la anomalía de la temperatura global en la Tierra desde hace miles de años. El siguiente gráfico se utiliza en el documental :
Oct. 2006
El Informe Stern
Nicholas Stern, antiguo vicepresidente del Grupo del Banco Mundial, es un doctor británico en economía miembro de diferentes instituciones como la Universidad de Oxford. En octubre de 2006, publicó un informe de 662 páginas llamado Informe Stern: The Economics of Climate Change a la atención del Primer Ministro y del Ministro de Hacienda del Reino Unido.
"Todavía estamos a tiempo de evitar los peores impactos del cambio climático, si tomamos medidas enérgicas ahora"
2007
La Undécima Hora
Con contribuciones de más de 50 políticos, científicos y activistas medioambientales, entre ellos el ex líder soviético Mijail Gorbachov, el físico Stephen Hawking, la ganadora del Premio Nobel Wangari Maathai, el periodista Armand Betscher y Paul Hawken, la película documenta los graves problemas a los que se enfrentan los sistemas de vida del planeta. Se abordan el calentamiento global, la deforestación, la extinción masiva de especies y el agotamiento de los hábitats de los océanos. La premisa de la película es que el futuro de la humanidad está en peligro.
"El calentamiento global no es sólo el reto medioambiental número 1 al que nos enfrentamos hoy en día, sino uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta toda la humanidad [...] Todos tenemos que poner de nuestra parte para concienciar sobre el calentamiento global y los problemas a los que nos enfrentamos como personas para promover un futuro medioambiental sostenible para nuestro planeta"
2008
Pico de petróleo convencional
Según el informe World Energy Outlook 2010 en la página 48, la producción de crudo convencional alcanzó su punto máximo en 2006, con un máximo histórico de 70 millones de barriles diarios (mb/d). En el informe más recién World Energy Outlook 2018 , en la página 45, se pasó de 2006 a 2008: “La producción mundial de crudo convencional alcanzó su máximo en 2008 con 69,5 mb/d y desde entonces ha caído en torno a 2,5 mb/d.”
"Ya se ha encontrado casi todo el petróleo y el gas fáciles del mundo. Ahora viene el trabajo más duro de encontrar y producir petróleo en entornos y zonas de trabajo más difíciles."
"Está bastante claro que no hay muchas posibilidades de encontrar una cantidad significativa de nuevo petróleo barato. Cualquier petróleo nuevo o no convencional va a ser caro"
Sin embargo, no hemos visto ningún impacto o cambio desde 2008; no se ha producido ninguna crisis como en 1973. ¿Por qué? Esto se explica por la producción de petróleo no convencional que ha contrarrestado la caída de la producción de crudo convencional desde entonces. Para más detalles sobre el Pico de Petróleo Global, que considera todos los tipos de petróleo - convencional y no convencional - pueden referirse al elemento de la línea de tiempo llamado Pico de Petróleo Global en octubre de 2023, fecha de publicación del informe World Energy Outlook 2023.
2009
Cumbre de Copenhague COP15
Había esperanza antes de esta conferencia. Incluso se llamó Hopenhaguen, pero desgraciadamente se convirtió en Flopenhaguen. De hecho, con la elección de Barack Obama a finales de 2009, había esperanzas de que Estados Unidos reintegrara el Protocolo de Kioto, pero no fue así.
China se convirtió en el primer emisor de CO2 del mundo (exactamente China superó a EE.UU. en 2004) pero sigue defendiéndose con el argumento de la responsabilidad histórica por las emisiones del pasado.
En su segundo informe, el IPCC mencionó que un calentamiento global de 2°C corresponde a 550 p.p.m en su segundo informe de evaluación de 1995. Sin embargo, en su cuarto informe de evaluación publicado en 2007, el IPCC precisó su estudio y sugirió que un calentamiento global de 2°C corresponde de hecho a 450 p.p.m. El hecho de que el objetivo cambiara podría haber asustado a los gobiernos, además de que en 2009 ya hemos alcanzado los 390 p.p.m.
El único resultado de esta conferencia es un documento de mínimos llamado Acuerdo de Copenhague firmado por una treintena de naciones que representaban el 80% de las emisiones globales para reconocer que el cambio climático es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo y que debe ser abordado con una fuerte voluntad política para evitar pasar el umbral de los 2°C. Sin embargo, no se ha definido un objetivo cuantificado ni una política temporal para el límite de los 2°C.
"No cambien el clima, cambien el sistema. [...] Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado"
2012
Informe del Banco Mundial
El informe se titula Bajen la temperatura: Por qué hay que evitar un mundo 4°C más cálido (disponible en inglés, francés y español). El hecho curioso es que fue escrito por una organización inesperada que podríamos considerar como desinteresada por la crisis sistémica o incluso en parte responsable de ella: el Banco Mundial. Sin embargo, hasta sus dirigentes se dieron cuenta de que la crisis puede ser un problema para ellos. En un mundo 4°C más cálido, los problemas financieros no importarán.
"El Banco Mundial es uno de los principales defensores de una acción ambiciosa contra el cambio climático, no sólo porque es un imperativo moral, sino porque tiene mucho sentido económico. [...] Un mundo de 4°C puede, y debe, evitarse"
Marso 2015
La Gran Aceleración
En 2004 se publicó un informe llamado Gran Aceleración para mostrar las tendencias socioeconómicas y del Sistema Tierra desde 1750 hasta 2000. En un informe de 2015 llamado La trayectoria del Antropoceno: La Gran Aceleración , se actualizaron los gráficos hasta 2010.
"¿Los próximos 50 años traerán el Gran Desacoplamiento o el Gran Colapso? Los últimos 10 años de los gráficos de la Gran Aceleración muestran signos de ambos, pero no pueden distinguir entre estos escenarios, u otras posibilidades. Pero 100 años después de la llegada de la Gran Aceleración, en 2050, sabremos casi con seguridad la respuesta"
Dic. 2015
Acuerdo de París COP21
El Acuerdo de París pretende alcanzar las cero emisiones netas de CO2 para 2050: ¿es siquiera posible? Bueno, seamos realistas durante 5 segundos, si consideramos una emisión neta cero para 2100 entonces (ver gráfico de Nuestro Mundo en Datos) :
En la Conferencia de Copenhague, allá por 2009, se hizo un análisis que indica que para no llegar a los 2°C necesitábamos tener una reducción del 3% de la emisión global de gases de efecto invernadero por año.
En 2013, un nuevo análisis mostró que para alcanzar el mismo objetivo necesitábamos tener una reducción del 5% de la emisión global de gases de efecto invernadero por año.
En 2022, un cálculo rápido indica que necesitamos una reducción del 9% por año para alcanzar exactamente el mismo objetivo (compruebe los cálculos más abajo).
Desgraciadamente, las emisiones globales nunca han disminuido desde 1850 (excepto durante la crisis de COVID19) y siguen aumentando exponencialmente.
Para los interesados en los cálculos :
Enero 2016
Más plástico que peces
Un informe publicado el 19 de Enero de 2016 estimó que en 2050 habrá más plástico que peces en peso. El presidente de la 73ª sesión de la ONU reaccionó en 2019:
"Si no hacemos nada, en 2050 los océanos de nuestro mundo tendrán más plástico que peces (en peso). Voy a repetirlo, porque es una idea que parece monumentalmente absurda, pero según un informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur, este es exactamente el futuro hacia el que nos dirigimos: En poco más de 30 años habrá más plástico que peces en el océano."
A continuación se muestra un diagrama que puede encontrarse en la página 14 del informe mencionado anteriormente, que nos ofrece más detalles en términos sencillos para describir las tendencias previstas en la producción de plásticos en un escenario sin cambios:
2017
Disminución mundial de los insectos
"Se espera que la pérdida de diversidad y abundancia de insectos provoque efectos en cascada en las redes alimentarias y ponga en peligro los servicios de los ecosistemas. [...] Nuestro análisis estima un descenso estacional del 76%, y a mediados del verano un descenso del 82% en la biomasa de insectos voladores durante los 27 años de estudio. [...] Se estima que el 80% de las plantas silvestres dependen de los insectos para su polinización, mientras que el 60% de las aves dependen de los insectos como fuente de alimento."
Mayo 2018
Amenaza existencial para la humanidad
El 15 de mayo de 2018, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pronunció un mensaje en la Cumbre Mundial de Austria en el que destacó que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad.
"Si no afrontamos el reto del calentamiento global, todos los demás retos serán mayores y nos ahogarán. El cambio climático es una amenaza existencial directa para la vida en este planeta, y para la humanidad en particular."
Agosto 2018
Nicolas Hulot dimite
Nicolas Hulot fue ministro del Medio Ambiente desde mayo de 2017 hasta septiembre de 2018. Renunciar era para él una forma de protestar. En su opinión, prolongar su misión habría sido sinónimo de renuncia. En efecto, prolongar era como dar la ilusión a la gente de que vamos en la buena dirección.
"Pensamos que la ecología significa sólo un cambio sutil; no, es un verdadero cambio de software, un cambio de paradigma. [...] Estamos en guerra contra nosotros mismos. Lo que necesitamos es un Plan Marshall. No quiero que la gente crea que con medios limitados podremos resolver ecuaciones tan complejas. [...] Si no hay una visión compartida al más alto nivel, si no se comparte el diagnóstico, no se compartirá el tratamiento"
Oct. 2018
Calentamiento global de 1,5°C
Actualmente sólo hay 14 informes especiales del IPCC. Su objetivo es precisar algunos elementos que no se han podido realizar en otros informes. El IPCC consideró útil publicar un informe especial sobre el tema del calentamiento global de 1,5°C porque pensó que podría ayudar a comprender que este umbral ya es crítico y debe evitarse: Enlace al informe especial .
Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C es, en realidad, muy improbable dada la tendencia de las emisiones de C02 desde 1850, como se muestra en el siguiente gráfico:
2020
Disminución global de los vertebrados
"El Índice Planeta Vivo (IPV) mundial sigue disminuyendo. Muestra una disminución media del 68% en el tamaño de las poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016. El descenso del 94% en el IPV para las subregiones tropicales de América es la mayor caída observada en cualquier parte del mundo"
Sept. 2020
Refugiados climáticos
The Institute of Economics and Peace produce informes cada año sobre diferentes temas relacionados con la economía y la paz. Los que nos interesan especialmente son los Informes sobre la amenaza ecológica: uno se publicó en 2020 y otro en 2021.
"6.400 millones de personas viven en países que están expuestos a amenazas ecológicas de medias a altas. [...] Se calcula que 1.200 millones de personas corren el riesgo de ser desplazadas en 2050."
Otras estimaciones son mucho menores. Un World Bank Group publication predice unos 200 millones de refugiados climáticos para 2050.
Mayo 2021
Hoja de ruta de la IEA
"[...] la hoja de ruta establece más de 400 hitos para guiar el viaje global hacia el objetivo de cero emisiones para 2050. Estos incluyen, a partir de hoy, ninguna inversión en nuevos proyectos de abastecimiento de combustibles fósiles, y ninguna otra decisión de inversión final para nuevas plantas de carbón no reducidas. En 2035, no se venderán nuevos turismos con motor de combustión interna, y en 2040, el sector eléctrico mundial ya habrá alcanzado las emisiones netas cero."
Sept. 2021
La Contaminación del Aire
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2021 dos hojas informativas que presentan los datos más recientes:
Según las estimaciones, la contaminación del aire mata a 7 millones de personas cada año y es uno de los principales factores de riesgo de muerte. En los países de bajos ingresos, suele estar muy cerca de los primeros puestos de la lista (o es el principal factor de riesgo).
Comparemos la contaminación atmosférica con algunas otras fuentes principales de mortalidad según las estimaciones de la OMS: la hipertensión arterial causa 11 millones de muertes al año, el tabaquismo 7,7 millones de muertes, la obesidad 2,8 millones de muertes, los accidentes de tráfico 1,3 millones de muertes, el SIDA 680000 muertes, los homicidios 470000 muertes, las guerras 50000 y el terrorismo una media de 25000 muertes.
El terrorismo suele dominar la cobertura de los medios de comunicación. Nos informan de los atentados en cuanto se producen y muchos atentados acaparan los titulares. Cerca de 56 millones de personas murieron en 2017; algo más de 26000 de ellas por terrorismo. Una de cada 2.000 muertes -el 0,05%- fue por terrorismo.
Marzo 2022
Espiral Climática
Esta visualización muestra las anomalías mensuales de la temperatura global (cambios respecto a una media) entre los años 1880 y 2021. Los colores blancos y azules indican temperaturas más frías, mientras que los colores naranjas y rojos muestran temperaturas más cálidas. Como se puede ver, las temperaturas globales se han calentado debido principalmente a las actividades humanas a medida que el tiempo ha ido avanzando.
Estas temperaturas se basan en datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA. Las anomalías se definen en relación con un periodo base de 1951 a 1980.
Para ver más vídeos del mismo tipo pero sobre otros datos, puede echar un vistazo a este sitio web: Climate Lab Book .
Abril 2022
Nuevo Día de la Tierra
"Estamos en el camino hacia un calentamiento global de más del doble del límite de 1,5 grados acordado en París. Algunos líderes gubernamentales y empresariales dicen una cosa, pero hacen otra. En pocas palabras, están mintiendo. Y los resultados serán catastróficos. Se trata de una emergencia climática. [...] Los activistas del clima a veces son descritos como radicales peligrosos. Pero los verdaderos radicales peligrosos son los países que están aumentando la producción de combustibles fósiles. Invertir en nuevas infraestructuras de combustibles fósiles es una locura moral y económica"
4 de abril de 2022 - UN climate report - La ONU dice: Es ‘ahora o nunca’ para limitar el calentamiento global a 1,5 grados
22 de abril de 2022 - Autoinmolación de Wynn Bruce en el Día de la Tierra para llamar la atención sobre la crisis climática.
Mayo 2022
Bombas de Carbono
"Hemos cartografiado los mayores proyectos de combustibles fósiles del mundo, 425 bombas de carbono, con un potencial de emisiones de CO2 superior a 1 Gigatonelada en cada proyecto. Las emisiones potenciales de estos proyectos superan dos veces el presupuesto de carbono de 1,5 °C. Demostramos que existe una alta concentración de estos proyectos en países que hasta ahora han recibido poca atención por parte de quienes estudian el lado de la oferta de la mitigación del cambio climático: China, países de Oriente Medio y Rusia. Se trata de una importante laguna en la política de mitigación que urge subsanar."
Para más informaciones y perspectivas, el sitio web carbonbombs.org reúne toda la información relativa a las 425 Bombas de Carbono. Allí podrá visualizar dónde se sitúan estas Bombas de Carbono en el mapa mundial y examinar algunos gráficos para comprender mejor la diversidad de responsables (bancos, seguros, empresas energéticas) que amenazan las condiciones de habitabilidad de nuestro planeta.
Sept. 2023
Límites planetarios
El concepto de límites planetarios apareció en 2009. Presenta un conjunto de nueve límites planetarios dentro de los cuales la humanidad puede seguir desarrollándose y prosperando durante generaciones. En septiembre de 2023, un equipo de científicos cuantificó, por primera vez, los nueve procesos que regulan la estabilidad y resistencia del sistema terrestre. De los 9 límites a los que se ha accedido, 6 se encuentran cruzados. Para más información, visite el sitio web stockholmesresilience.org o lea el artículo científico de 2023 La Tierra más allá de seis de los nueve límites planetarios .
Oct. 2023
Pico de Petróleo Global
Hemos visto que según el informe World Energy Outlook 2018 en la página 45: “La producción mundial de crudo convencional alcanzó su máximo en 2008 con 69,5 millones de barriles diarios (mb/d) y desde entonces ha caído en torno a 2,5 mb/d”. Sin embargo, no hemos visto ningún impacto o cambio desde 2008; no se ha producido ninguna crisis como en 1973. ¿Por qué? Esto se explica por la producción de petróleo no convencional que ha contrarrestado la caída de la producción de crudo convencional desde entonces. Veamos la diferencia entre petróleo convencional y no convencional:
El petróleo convencional es el primer tipo de petróleo explotado. El petróleo (crudo, petróleo convencional) se encuentra en los poros microscópicos de las rocas sedimentarias, como la arenisca y la caliza.
¿Y el petróleo no convencional? ¿Cuáles son los principales tipos de petróleo no convencional?
El Pico de Petróleo Global se prevé en torno a 2030 según el World Energy Outlook 2023 en la página 133 (véase la figura 3.21). Se define como el momento hipotético en que la producción mundial de petróleo - todos los tipos confundidos - alcanza su tasa máxima, tras lo cual la producción disminuirá gradualmente.
He aquí la descripción de los tres escenarios diferentes que ofrece el World Energy Outlook 2023 en la página 17:
Estas cifras confirman la visión del Director General de Total en 2020:
"En 2050, cuando hablamos de neutralidad de carbono en la segunda mitad del siglo (referencia al escenario de Emisiones de emisiones Netas Cero o NZE para 2050), pensamos que tendremos algo así como 40 millones de barriles de petróleo al día (mb/d), pero no es cero. Es mucho menos que 100 millones al día, que es el consumo actual. Está claro que nos enfrentaremos a un pico de producción de petróleo en torno a 2030-2040, que empezará a declinar."
Dec. 2023
COP28 en Dubái
Para algunos, la 28ª Conferencia de las Partes fue un escándalo desde el principio:
Se organizó en Dubaï Emiratos Árabes Unidos, el 7º productor de petróleo del mundo.
El presidente elegido para la 28ª COP es el sultán Al-Jaber; es el ministro de Industria de los Emiratos Árabes Unidos y director general de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). Esta compañía aspira a un aumento de la capacidad de producción de petróleo a 5 millones de b/d para 2030 desde los cerca de 4 millones de b/d de 2022 (véase también la Administración de Comercio Internacional Guía Comercial de los Emiratos Árabes Unidos publicado el 25 de noviembre de 2023), lo que supone un aumento de la producción de petróleo del 25%, a pesar de que la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático menciona: El mundo acuerda abandonar los combustibles fósiles y reducir las emisiones globales en un 43% para 2030 .
Muchas empresas consideradas como grandes contaminadoras, representantes y lobistas estuvieron presentes. Se calcula que 2456 lobistas estuvieron presentes en la COP28 , lo que supone un número significativamente mayor que en la COP27, con una estimación de 636 lobistas, y de 503 durante la COP26.
Según el Sultán Al-Jaber, presidente de la COP28, el texto final es un éxito.
"Se trata de un accorde mejorado, equilibrado - pero no nos equivoquemos - histórico para acelerar la acción por el clima"
Este acuerdo se denomina “histórico” porque menciona, por primera vez en todas las conferencias de la ONU sobre el clima, la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles . Sin embargo, no es suficiente, muchos esperaban el término de “phase out” o al menos “phase down” en el texto final.
"Las promesas, si se cumplieran todas, implicarían una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de alrededor del 5% para 2030, y las condicionales sólo del 2%, mientras que para limitar el calentamiento global muy por debajo de 2°C, habría que reducir las emisiones en un 25%, o en un 43% para 1,5°C. Así que también podemos ver un cierto número de límites en este texto. Estos límites son la financiación. Financiación para el desarrollo de alternativas a los combustibles fósiles, financiación para la adaptación con un objetivo global que sigue siendo bajo, y financiación para pérdidas y daños para ayudar a los países más vulnerables simplemente a reconstruir después de un desastre. Para eso, los 400 millones de dólares puestos sobre la mesa equivalen al salario anual de los tres futbolistas mejores pagados del mundo."
Jan. 2024
Años más cálidos
2023 es oficialmente el año más cálido jamás registrado. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lo deja claro en su artículo Cambio Climático: Temperatura Global publicado el 18 de enero de 2024. Los aspectos más destacados son los siguientes 2023 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros globales en 1850 por un amplio margen y, lo que es peor, los 10 años más cálidos del registro histórico se han producido todos en la última década (2014-2023). Se pueden encontrar detalles adicionales leyendo el Informe sobre el Clima Global en 2023 de la NOAA.
Otras fuentes fiables nós informan de la misma noticia. Copernicus, que es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea y uno de los principales proveedores de datos de observación de la Tierra, elaboró un artículo titulado 2023 es el año más cálido jamás registrado publicado el 9 de enero de 2024. Nós informa que 2023 fue 0,60 °C más cálido que la media de 1991-2020 y 1,48 °C más cálido que el nivel preindustrial de 1850-1900, es decir, muy cerca del límite de 1,5 °C.
También podemos citar a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con su artículo La OMM confirma que 2023 bate el récord mundial de temperatura publicado el 12 de enero de 2024.
El estado de la Tierra llega a ser tan crítico y la inacción climática tan absurda que no tenemos palabras suficientemente contundentes para describir lo que está ocurriendo y lo que va a ocurrir. El Secretario General de la ONU se ve obligado a emplear nuevas palabras para intentar captar la atención del mundo y menciona la ebullición global.
"Para los científicos la culpa es inequívocamente humana. Todo esto es totalmente coherente con las predicciones y las repetidas advertencias. La única sorpresa es la velocidad del cambio. La era del calentamiento global ha terminado, ha llegado la era de la ebullición global. El aire es irrespirable, el calor es insoportable y el nivel de beneficios de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable."
El siguiente gráfico muestra la Anomalía de la Temperatura Media Anual, que es la diferencia entre la temperatura media anual de la superficie del planeta y su valor de referencia preindustrial. La referencia preindustrial se calcula como la temperatura media entre 1850 y 1900.
Hoy
¿Qué hacemos?
Puedes ser un pensador, un creador, un instigador, un organizador o un facilitador (Arthur Keller - 2022).
Lo importante es dejar de negar. Si comprendemos profundamente, actuaremos en consecuencia. Aunque Naomi Klein se centra en el cambio climático, esto se aplica a la preocupación sistémica:
Muchos de nosotros participamos en este tipo de negación del cambio climático. buscamos un una fracción de segundo y luego apartamos la mirada. O miramos pero luego lo convertimos en una broma ("¡más signos del Apocalipsis!"). Lo cual es otra forma de mirar hacia otro lado.
O miramos pero nos contamos historias reconfortantes sobre cómo los humanos son inteligentes y se les ocurrirán un milagro tecnológico que succionará de forma segura el carbono de los cielos o mágicamente bajarán el calor del sol. Yo iba a descubrir todo esos temas mientras investigaba por este libro, es otra forma más de mirar hacia otro lado.
O miramos pero tratamos de ser hiper-racionales al respecto ("dólar por dólar es más más eficiente centrarse en el desarrollo económico que el cambio climático, ya que la riqueza es la mejor protección contra las inclemencias del tiempo"), como si tener unos cuantos dólares más hace mucha diferencia cuando tu ciudad está bajo el agua. Es otra forma de mirar lejos si resulta que eres un experto en políticas.
O miramos pero nos decimos que estamos demasiado ocupados para preocuparnos por algo tan distante y abstracto, aunque vimos el agua en el metro de la ciudad de Nueva York, y la gente en sus azoteas en Nueva Orleans, y saben que nadie está a salvo. Y aunque perfectamente comprensible, esto también es una manera de mirar hacia otro lado.
O miramos pero nos decimos que todo lo que podemos hacer es centrarnos en nosotros mismos. Meditar y comprar en los mercados de agricultores y dejar de conducir. Pero olvidamos de tratar de cambiar realmente los sistemas que están haciendo que la crisis sea inevitable porque eso son demasiadas "malas vibras" y nunca funcionará. Y al principio puede parecer como si estuviéramos mirando, porque muchos de estos cambios en el estilo de vida son parte de la solución, pero todavía tenemos un ojo bien cerrado.
O tal vez miramos, realmente miramos, pero luego, inevitablemente, olvidamos. Recuerdamos y luego vuelvemos a olvidar. El cambio climático es así; es dificil mantenerlo en tu cabeza por mucho tiempo. Nos involucramos en esta extraña forma de amnesia ecológica por razones perfectamente racionales. Negamos porque tememos que entender que la realidad de esta crisis lo cambiará todo. Y tenemos razón.
La lectura es una buena manera de informarse e implicarse en la preocupación sistémica a la que todos debemos enfrentarnos. No siempre es fácil saber por dónde empezar: he aquí algunas propuestas.
“No es una medida de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.” - Jiddu Krishnamurti
Un viejo informe de la ciencia que predijo los niveles de aumento de la temperatura para los próximos años en 1975. Sus predicciones son correctas y explora más a fondo lo que puede salir mal en el caso de un calentamiento global pronunciado.
Un enfoque psicológico para responder a la pregunta: ¿Por qué el cambio climático no nos asusta todavía?
Otro libro sobre el tema del cambio climático: no aporta más información si ya estás informado. No obstante, ofrece un punto de vista diferente al respecto.
Un libro difícil de leer en mi opinión, ya que va en todas las direcciones, a izquierda y derecha, con una estructura confusa. Recomendaría mejor las conferencias de Jean-Marc Jancovici (disponibles en Youtube, por ejemplo): es más claro oralmente.
Deconstruye el mito de las soluciones de geoingeniería y explica cómo algunos quieren jugar a ser dioses con el clima.
Historia sobre cómo se descubrió el Calentamiento Global.
El libro explora varias posibilidades para el futuro de la Tierra a través de un espectro de rangos de temperaturas futuras previstas. Wallace-Wells sostiene que, incluso con una intervención importante, los efectos del cambio climático tendrán repercusiones catastróficas en múltiples ámbitos.
Revisar las pruebas de que el ecosistema global se acerca a una transición crítica a escala planetaria como resultado de la influencia humana
Se trata de una lectura imprescindible para comprender las causas y consecuencias sistémicas en el Antropoceno.
Un libro difícil de leer por la conclusión que sugiere: un colapso de nuestra sociedad probablemente en 2020 y seguro antes de 2030.
Este es un gran libro que recorre la historia de todas las conferencias internacionales sobre el cambio climático y muestra cómo y por qué las cosas no han evolucionado.
La fuente científica más importante y fiable sobre el cambio climático.
Un enfoque en la parte de los recursos de la preocupación sistémica en el Antropoceno, en particular sobre los metales y los recursos raros utilizados en nuestras altas tecnologías.
Fred Vargas es conocida sobre todo por sus novelas policíacas, pero ha escrito un libro muy fácil de leer (incluso para los neófitos) sobre los problemas sistémicos debidos al Antropoceno. El libro es bastante ingenuo y su enfoque es a veces confuso, pero al menos informa a la gente sobre el cambio climático, la destrucción de la biodiversidad, la energía y más.
Una gran guía psicológica para cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades de comunicación sobre el cambio climático y más.
El planeta cruza seis de los nueve límites planetarios
Un clásico y una lectura muy recomendada. Se han publicado nuevas ediciones en 1992, 2004 y 2012.
Cómo un puñado de científicos ocultó la verdad sobre cuestiones que van desde el humo del tabaco hasta el calentamiento global.
Un enfoque psicológico a la cuestión: ¿por qué no nos preocupa el cambio climático?
Un ensayo sobre la historia del petróleo, desde su descubrimiento hasta su importancia en la civilización actual en todos los ámbitos: industrial, por supuesto, pero también militar, político y económico.
Un libro escrito por diferentes especialistas donde cada uno tiene su propio capítulo. Hay dos libros que siguen a éste. Puede encontrar los enlaces a continuación.
La Tierra en el punto de inflexión: El calentamiento global se calienta
Exploramos el riesgo de que las retroalimentaciones que se refuerzan a sí mismas puedan empujar al sistema terrestre hacia un umbral planetario que, si se cruza, podría impedir la estabilización del clima con aumentos de temperatura intermedios y provocar un calentamiento continuado en una trayectoria de “Tierra invernadero”, incluso aunque se reduzcan las emisiones humanas.
Ver películas, series, documentales, conferencias es otra forma de aprender más sobre la preocupación sistémica. Yo sugeriría más bien las conferencias, ya que el contenido es más transparente, el intercambio más humano y, en general, el contenido es más factual y no catastrófico.
“Una persona inteligente resuelve un problema. Una persona sabia lo evita.” - Albert Einstein
“Nunca niegues el poder de un pequeño grupo de individuos comprometidos para cambiar el mundo. De hecho, es lo único que siempre ha existido.” - Margaret Mead
Haga clic aquí y vea un vídeo que recoge algunos ejemplos de acciones a realizar.
Una forma de ver qué trabajo podría tener un impacto directo o indirecto en la revolución y que se adapte a ti.
Al igual que mucha gente y yo, ¡puedes convertirte en un facilitador para animar talleres sobre el cambio climático!
Greenpeace es una red de organizaciones independientes que utiliza la confrontación pacífica y creativa para exponer los problemas medioambientales mundiales y desarrollar soluciones para un futuro verde y pacífico.
El objetivo principal de esta asociación es reunir a los colaboradores en torno a los temas de transición, decrecimiento y resiliencia.
Cientos de expertos en diferentes campos ofrecen voluntariamente su tiempo y experiencia para elaborar los informes del IPCC. Otros miles contribuyen al proceso de revisión y a la literatura y otros conocimientos que se evalúan en los informes del IPCC. El IPCC no paga a estos científicos.
En la actualidad, la media francesa se sitúa en torno a las 10 toneladas de CO2 al año, pero ¡hay que llegar a las 2 toneladas de CO2 al año!
Como principal organización de conservación del mundo, WWF trabaja en casi 100 países para abordar los problemas más acuciantes en la intersección de la naturaleza, las personas y el clima.